Lavavajillas Industrial

LAVAVAJILLAS PROFESIONAL

El lavavajillas fue un gran invento para el ser humano, que cada día le escasea tiempo con la evolución en el ritmo de vida global, cada vez más frenético.

Hasta el 1970 no se introdujo en los hogares pero un decalustro antes ya comenzó su uso a nivel profesional en bares y restaurantes. Fueron evolucionando desde el suministro de agua, el secado, hasta el lavavajillas actual.

FUNCIÓN

La funcionalidad básica de esta maquina es lavar e higienizar. En el uso profesional es necesario disponer de uno, obligatoriamente por ley y sanidad nos pide desinfección e higienización en la vajilla, utensilios, etc, y gracias a estas máquinas nos ayudan a conseguirlo. Estos aparatos calientan el agua que contienen a temperaturas que propician la eliminación de bacterias, y con la ayuda de productos químicos limpian la vajilla de los restos de comida para terminar con un secado más rápido gracias a las altas temperaturas.

Todos estos aspectos son realizados en ciclos de lavado rápidos, la diferencia principal de un lavavajillas doméstico. Dentro de cada modelo de lavavajillas encontraremos distintos tipos de ciclos. Importante disponer de un descalificador en zonas de aguas duras, la cal es un enemigo tanto para el mantenimiento y funcionamiento del lavavajillas como para la misma vajilla y utensilios.

En un uso profesional siempre es recomendable tener 2 lavavajillas. Uno de ellos como lavaplatos para uso exclusivo de la vajilla por la cantidad de grasas y comida que puedan quedar. El otro sería un lavavasos, usado generalmente en la barra para todas las copas, jarras, vasos que se usen para un lavado mas específico para la cristalería y esta variedad de menaje, que presenta una mayor fragilidad y delicadeza que un plato al uso.

Si usáramos un mismo lavavajillas para ambas cosas, nuestra cristalería presentaría muchísima más suciedad, mayor exposición a roturas y arañazos y posible pérdida de brillo y transparencia.

DESAGÜE

Otro factor a tener en cuenta es el desagüe, donde podremos encontrar dos modalidades: Con Bomba o sin bomba.

Los modelos que no incorporan dicha bomba, realizan una vaciado por la propia gravedad. Por lo general el desagüe se encuentra en el suelo o a escasos centímetros de este. De no ser así pasariamos al modelo con Bomba.

En el caso de que nuestro desagüe se encuentre por encima del nivel de la cuba, necesitaremos de un Bomba de desagüe para poder ayudar al lavavajillas a realizar el vaciado de la cuba.

LAVAVAJILLAS DE CESTA

Los lavavajillas de cesta resultan ser los más habituales por su precio y versatilidad. No ocupan gran espacio y suelen ser colocados bajo banco en la zona de friegue. Disponen distintos tamaños variando las medidas de la cesta que podremos encontrar en 40×40 o 50×50, siendo estos los más habituales. Tiene una abertura frontal en la que se extrae la cesta del interior para poder retirarla con mayor facilidad.

Lavavajillas ALMLVT110S
Capota o Cúpula

LAVAVAJILLA DE CAPOTA

Los lavavajillas de capota suelen usarse en locales de mayor infraestructura y en trenes de lavado. Presentan una disposición vertical en la cual se abre de arriba abajo y tienen una mayor ergonomía para los trabajadores, ya que disponen de una mayor altura de trabajo. Además tienen más programas de lavado que permiten mejores resultados que un lavavajillas de cesta.

LAVAVASOS

Los lavavasos suelen ser de menor tamaño, su cesta es de 35×35 y tienen un lavado mas delicado ya que están destinados al lavado de la cristalería. Tienen un ahorro energético mayor que los lavavajillas de platos y sólo disponen de un brazo giratorio desde la parte inferior. A diferencia de los lavavajillas que incorporan otro brazo en la parte superior.

LAVAVASOS 35 SILVER
Lavavasos Cesta 35

LIMPIEZA

Es de vital importancia mantener una limpieza diaria así como un buen seguimiento de nuestra maquina de lavado. De lo contrario se podrían ir creando acumulaciones de cal, restos de comida o incluso tapones en los brazos. Se debe limpia tanto el interior como el exterior.

Ante la posibilidad de un periodo sin dar uso aconsejamos que se seque por completo la cuba, para evitar estancado de agua o deterioro. Del mismo modo que dejaremos la puerta abierta para la ventilación del interior.

Se contaste en la revisión del estado del filtro. Así como comprobar los niveles de los productos (Abrillantador y detergente).

Puedes contar con los profesionales de MdH para una instalación correcta y el mantenimiento adecuado en tu negocio. Ponte en contacto con nosotros en caso de duda, estaremos encantados de acompañarte en tu elección.

Contactenos

Atención al cliente

623 226 002

Servicio Técnico

675 223 517

Email

info@maquinasdehosteleria.org

 


Powered By MASPC - Copyright©

0
×

Hola!

En qué podemos ayudarle?

×